PERIODO # 2 - SEMANA 6 GRADO 4 EVALUACIÓN DE SABERES




















ACTIVIDAD EVALUACIÓN DE SABERES-GRADO 4
Mayo 26  a mayo 29 del 2020 



NOMBRE COMPLETO:_____________________GRADO:_____ Fecha:_______
En la siguiente evaluación, valoraremos los aprendizajes en las áreas de castellano, matemáticas, ciencias sociales y ciencias naturales. Debes contestar la evaluación en las hojas de respuestas que se encuentra en cada área, y al finalizar toda la prueba, enviar la foto de la hoja de respuestas a tu Profesora.

CASTELLANO


DOCENTE: Liseth Maria Socarras Vega


AUTOEVALUACIÓN: En el II periodo académico avanzamos en el aprendizaje de nuevos conocimientos, que hacen de ti una persona culta, interesante, con mas habilidades para asumir retos en diferentes áreas de la vida.

Contesta honestamente SI o NO en la siguiente lista de chequeo, sobre los aprendizajes alcanzados. Esta autoevaluación no tiene calificación, te va permitir saber a Ti y Tus padres, si tu nivel de aprendizajes es optimo o insuficiente, y asi tomar animo, y metas claras a seguir en tu aprendizaje.


APRENDIZAJE
SI
NO
1.-¿Memorizaste y puedes expresar todo el abecedario?


2.-Usas el diccionario de manera rápida, buscando cualquier palabra?


2.-¿Conoces, identifica y expresa los elementos de la comunicación?


3-¿Identificar y expresar que es tipología textual?


4.-¿Diferencias la estructura textual de los diferentes tipos de textos?


6.-¿Reconocer el  porqué se deben clasificar los textos?


7.-¿Identificar y expresar las características de un texto narrativo?


8.-¿Sabes a que se refiere la palabra lírico?


9.-¿Identificar y expresar las características de un texto informativo?


10.-¿Identificar y expresar las características de un texto instructivo?


9.-¿Diferencias un verso, de una estrofa en una poesía?


10.-¿Conoces quién es Miguel de Cervantes Saavedra?


11.-¿Sabes las diferencias y semejanzas entre Gabriel García Márquez y Miguel de Cervantes Saavedra?


12.-¿Conoces que son las palabras antónimas?


13.-¿Conoces que son las palabras sinónimas?


14.-Identificar y expresar que es un sustantivo, un verbo y un adjetivo?


TOTAL


Si respondiste SI en 10 preguntas, tu nivel de aprendizaje en castellano es ALTO y debes estar orgulloso de tus aprendizajes.


LEE EL SIGUIENTE TEXTO:   
                
LA RANA Y LA CULEBRA
El hijo de la rana brincaba en el bosque cuando vio algo nuevo en el camino. Era una persona larga y esbelta, y su piel relucía con todos los colores del arco iris.
-Hola -dijo Niño-rana-. ¿Qué haces tirado en el sendero?
-Calentándome al sol -respondió esa otra persona, retorciéndose y desenroscándose-. Me llamo Niño-culebra. ¿Y tú?
-Soy Niño-rana. ¿Quieres jugar conmigo?
Así Niño-rana y Niño-culebra jugaron toda la mañana en el bosque.
El Niño-rana le enseñó a Niño-culebra a saltar y ésta le enseñó a arrastrarse por el suelo y trepar a los árboles.
Después cada cual se fue a su casa.
-¡Mira lo que sé hacer, mamá! -exclamó Niño-rana, arrastrándose sobre el vientre.
-¿Dónde aprendiste a hacer eso? -preguntó su madre.
-Me lo enseñó Niño-culebra. Jugamos en el bosque esta mañana. Es mi nuevo amigo.
-¿No sabes que la familia Culebra es mala? -preguntó su madre-. Tienen veneno en los dientes. Que no te sorprenda jugando con ellos. Y que no te vuelva a ver arrastrándote por el suelo. Eso no se hace.
Y desde ese día, Niño-rana y Niño-culebra nunca volvieron a jugar juntos. Pero a menudo se sentaban a solas al sol, cada cual recordando ese único día de amistad.
Cuento africano.


PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON  ÚNICA RESPUESTA 


Las preguntas de este tipo, constan de un enunciado y cuatro posibilidades de respuestas (A B C D) , entre los cuales debes escoger la que consideres correcta. 

De acuerdo con los aprendizajes logrados en el área, responda la siguientes preguntas:

1.- En qué tipología textual clasificarías el texto anterior: ”La rana y la culebra”:
A.-Texto narrativo
B.-Texto descriptivo
C.-Texto instructivo
D.-Texto lírico

2¿Qué vio el hijo de la rana en el bosque?
a) Una persona corta y esbelta.
b) Una persona larga y esbelta.
c) Una persona ancha y no esbelta.

3 - ¿Qué le enseñó el Niño-rana al Niño-culebra?
a) Andar.
b) Correr.
c) Saltar.

4. - ¿Qué le enseñó el Niño-culebra al Niño-rana?
a) Andar por el suelo y volar por el aire.
b) Arrastrarse por el suelo y trepar.
c) Arrastrarse sólo por el suelo.

5.- ¿Qué le dice la mamá al Niño-rana?
a) Que la familia Culebra es mala.
b) Que la familia Culebra es muy agradable.
c) Que la familia Culebra es muy antipática.

6.-El día del idioma se celebra en honor a:
A.-Álvaro Cruz Lopera
B.-Julio cesar Monroy
C.-Gabriel García Márquez
d.-Miguel de Cervantes Saavedra

7.-Son características de la poesía
A.-tiene inicio, nudo y desenlace
B.-informa de manera oportuna
C.-Tiene estrofas, versos y rima
d.-Ninguna de las anteriores

8.-El premio Nobel de literatura Colombiano es:
A.-Álvaro Cruz Lopera
B.-Julio Cesar Monroy
C.-Gabriel García Márquez
d.-Miguel de Cervantes Saavedra

9.-Dentro de las tipología textuales, la carta es un texto:
A.-Narrativo
B.-Informativo
C.-Instructivo
d.-Todas las anteriores




10.-La caricatura es:
A.-Medio de expresión humorística, que cada quien interpreta.
B.-Texto narrativo
C.-Texto informativo
D.-Texto instructivo



HOJA DE RESPUESTAS CASTELLANO

Responde las preguntas en esta hoja de respuestas y envia foto  a tu Maestro:

            A       B       C       D
1       O      O       O      O
2       O      O       O      O
3       O      O       O      O
4       O      O       O      O
5       O      O       O      O
6       O      O       O      O
7       O      O       O      O
8       O      O       O      O
9       O      O       O      O
10     O      O       O      O









CIENCIAS SOCIALES
DOCENTE: RENE GARCIA OCAMPO

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON  ÚNICA RESPUESTA 
Las preguntas de éste tipo, constan de un enunciado y cuatro posibilidades de respuestas (A B C D) , entre los cuales debes escoger la que consideres correcta. 

De acuerdo con los aprendizajes logrados en el área, responda la siguientes preguntas:

1 - ¿Cuáles son los límites de Colombia
a) Venezuela y Brasil
b) Ecuador y Perú
c) Mar caribe, ecuador y Perú, Venezuela y Brasil, océano pacifico
d) Mar caribe y el río magdalena.

2 - ¿Cuántos departamentos tiene Colombia
a) 47
b) 32
C) 28
d) 52

3) Cómo llama el gobernador de nuestro departamento
a) Ricardo Orosco
b) Andrés Hurtado
c) Iván Duque
d) Gustavo petro

4.– Ibagué es un municipio colombiano ubicado donde
a) Al sur de Colombia
b)  En el centro occidente de Colombia
c) Al norte de Colombia
d) Al oriente de Colombia

5.– Cuál es la población de Colombia según el censo 2020
a) 40 Millones de habitantes
b) 50 millones de habitantes
c) 38 Millones de habitantes
d) 60 Millones de habitantes



6.-Por quien es dirigido nuestro país  Colombia
a) Alcalde
b) Gobernador
c) Presidente
d) Secretario

7.-El Departamento del Tolima, pertenece a la región natural colombiana:
a.-Caribe
b.-Insular
c.-Andina
d.-Pacífica

8.-Los Andes son un enorme complejo montañoso que atraviesa Suramérica, en Colombia la conforman tres cordilleras (occidental, central y oriental). El departamento del Tolima se encuentra ubicada encima de la cordillera:
a.-Oriental
b.-Occidental
c.-Central
d.-Todas las anteriores

9.-El relieve es la forma o textura que tiene la tierra que pisamos, entre las diferentes formas de relieve están:
a.-Ríos, mares, selvas, bosques, calor, frío
b.-Montana, cordillera, canon, sierra, valle, llanura
c.-Ninguna de las anteriores
d.-Todas las anteriores

10.– ¿Que ha hecho el presidente de Colombia para evitar más contagios por COVID-19 en en nuestro país?
a) Abrir las fronteras
b) Dejar libremente la salida de las personas a la calle
c) Decretar  varios puntos para que se cumplan según la cuarentena
d) Abrir bares libremente.


11.– ¿Que ha hecho usted para evitar el contagio de COVID-19?
a) Salir a la calle libremente
b) Estar en casa protegiéndome
c) cuando salgo a la calle no huso ningún tipo de protección
d) Me lavo las manos 1 sola vez al día


HOJA DE RESPUESTAS CIENCIAS SOCIALES

Responde las preguntas en esta hoja de respuestas y envia foto  a tu Maestro:

            A      B      C       D
1       O      O      O      O
2       O      O      O      O
3       O      O      O      O
4       O      O      O      O
5       O      O      O      O
6       O      O      O      O
7       O      O      O      O
8       O      O      O      O
9       O      O      O      O
10    O      O      O      O
11    O      O      O      O





  





CIENCIAS NATURALES
DOCENTE RESPONSABLE: Ruth Ibeth Camargo. C.

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA
Las preguntas de éste tipo, constan de un enunciado y cuatro posibilidades de respuestas (A, B, C, D) Entre las cuales debes escoger la respuesta que consideres correcta.

De acuerdo con los aprendizajes logrados en el área podemos decir o afirmar que:

1.-Son características del reino vegetal:
a.-Su nutrición es autótrofa, su reproducción es asexual, no caminan y tienen clorofila.
b.-Su nutrición es heterótrofa, su reproducción es sexual, algunos caminan.
c.-Su nutrición es heterótrofa, su reproducción es sexual, no se desplazan.
d.-Todas las respuestas son correctas.

2.-Escoge la oración verdadera de las siguientes opciones:
a.-Las plantas son seres vivos que pertenecen al reino animal, en su cuerpo tienen partes que cumplen funciones para su funcionamiento como seres de la naturaleza.

b.- Todas las plantas son unicelulares, es decir están formados por una célula.

c.- Todas las plantas son pluricelulares, porque están formados por más de una célula. Son autótrofas, es decir fabrican su propio alimento.

d.- Los animales producen clorofila, esto ayuda que ocurra el proceso de la fotosíntesis.

3.-Se afirma que las plantas se reproducen asexualmente porque:
a.-Necesitan de una pareja para reproducirse.
b.-No necesitan de una pareja para reproducirse.
c.-Tienen órganos, sistemas, células y vida
d.-Todas las anteriores son correctas

4.-Las plantas se clasifican por:
a.-Ovíparos  nacen de huevos y vivíparos: nacen directamente de la madre.
b.-heterótrofos porque nacen caminando y autótrofos porque nacen por si mismos
c.-vertebrados porque nacen sin huesos e invertebrados porque nacen con huesos
d.-Su tamaño y utilidad.

5.-Los síntomas mas comunes de covid-19 son:
A.   Insomnio
B.   Somnolencia
C.   Estornudo
D.   Altas fiebres

6.-El periodo de incubación es el tiempo en que transcurre la infección producida por el virus covid-19 los cuales aparecen o se presentan a los cuantos días:
A.   1 a 2 días
B.   1 a 8 días
C.   1 a 4 días
D.   1 a 14 días

7.-Los grupos vulnerables, son grupos de personas, con  características muy similares, de edad, sexo, con situaciones o condiciones físicas que requieren de un esfuerzo adicional para incorporarse al desarrollo y a la convivencia. En cuales edades pueden estar los grupos vulnerables:
A.      Mayores de 30 años
B.      Mayores de 45 años
C.      Mayores de 55 años
D.     Mayores de 60 años
8.-El nuevo corona virus es trasmitido por:
A.   Gritar fuerte al llamar a una persona
B.   Por no comer frutas y sopas
C.   Tos y estornudos
D.   Tomar agua fría
9.-Cuando tengo síntomas de contagio de corona virus lo primero que debo hacer es:
A.   Tomar antibióticos
B.   Comer frutas y verduras
C.   Ir a la E.P.S
D.    Cuidarme en casa
  

10.-Cuando mi compañerito de colegio que vive cerca y se enferma, lo primero que hago es:
A.   Llevarle, frutas para que coma y se recupere
B.   Visitarlo y decirle que valla al médico
C.   Visitarlo y decirle que se proteja bien y que tome bastante agua
D.   Me quedo en casa y lo llamo, para recomendarle que se proteja bien



HOJA DE RESPUESTAS CIENCIAS SOCIALES

Responde las preguntas en esta hoja de respuestas y envia foto  a tu Maestro:

            A      B      C       D
1       O      O      O      O
2       O      O      O      O
3       O      O      O      O
4       O      O      O      O
5       O      O      O      O
6       O      O      O      O
7       O      O      O      O
8       O      O      O      O
9       O      O      O      O
10    O      O      O      O
11    O      O      O      O








ACTIVIDAD DE MATEMÁTICAS GRADO 4
DOCENTE: Myriam Larrota

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

Las preguntas de éste tipo, constan de un enunciado y cuatro posibilidades de respuestas (A, B, C, D) Entre las cuales debes escoger la respuesta que consideres correcta.

De acuerdo con los aprendizajes logrados en el área podemos decir o afirmar que:


OBSERVEMOS LAS CIFRAS DE CONTAGIO COVID – 19 EN COLOMBIA Y CONTESTE LAS PREGUNTAS 1 Y 2:



Bogotá: 2.408      Valle del Cauca: 881              Antioquia: 463   Meta: 355
Bolívar: 257         Atlántico: 236                         Cundinamarca: 215
Risaralda: 191     Magdalena: 166                     Nariño: 113 Huila: 101
Amazonas: 77     Norte de Santander: 69          Quindío: 60
Tolima: 62            Caldas: 56                              Cesar: 55
Santander: 40      Boyacá: 37                             Cauca: 34
Córdoba: 26         Casanare: 16                          Chocó: 12
Caquetá: 7
San Andrés y Providencia: 6
La Guajira: 5
Sucre: 1


1.-Los cuatro departamentos que tienen menores cifras de contagio son:

a)    Guajira, Chocó, Bogotá, Valle del Cauca
b)    Bogotá, Caquetá, Chocó, Guajira
c)    Caquetá, Bogotá, Guajira, Chocó
d)    Sucre, San Andrés y Providencia, Guajira, Caquetá






2.-Es correcto decir que los 3.289 contagios corresponden a los departamentos de:
a)    Valle del Cauca y Antioquia
b)    Meta y Atlántico
c)    Bogotá y Valle del Cauca
d)    Chocó y Sucre










HOJA DE RESPUESTAS CIENCIAS SOCIALES

Responde las preguntas en esta hoja de respuestas y envia foto  a tu Maestro:

            A      B      C       D
1       O      O      O      O
2       O      O      O      O
3       O      O      O      O
4       O      O      O      O
5       O      O      O      O









No hay comentarios:

Publicar un comentario